Una de las preocupaciones que tienen los quemeros, además de la llegada de refuerzos, es si el estado del campo de juego del Palacio Ducó, el cual recibió más de una crítica por sus condiciones en los últimos partidos, llegará en buen estado para el arranque del torneo, debido a que “la falta de césped”, “rellenaron con arena”, “mira los pozos que hay”, son algunas de las frases que más aparecían en las bocas de los hinchas, un tanto enojados, cuando hablaban sobre la cancha.
Por ese motivo, hablamos en la semana con el encargado actual del estadio, Alexis Cattaneo y nos contó lo siguiente:
– ¿Hace cuánto estás a cargo del estadio?
– Estoy como encargado del estadio, el presidente es Alejandro Nadur, quien me volcó toda la responsabilidad del mantenimiento del Ducó. Estamos a cargo desde el inicio del último mandato donde nos encontramos ya con todos los recitales encima y varias cosas más. Creemos que estamos haciendo bien las cosas, también que hemos tenido varios avances en el tema palcos, en el tema de la tribuna visitante que estaba inhabilitada hace mucho tiempo en su totalidad. Tenemos muy buena relación por el trabajo y la disposición con el Gobierno de la Ciudad y mismo con policía y con el Ministerio de Seguridad.
Anteriormente ya veníamos colaborando ya que hicimos el sistema de riego automático hace dos años atrás, por lo cual me encargué de hacer el agua independiente para el riego automático para el campo de juego, donde el club históricamente tuvo por mucho un sistema de riego obsoleto y hoy pudimos hacer uno automático. Hoy continuamos con otras tareas.
– ¿Quiénes conforman el nuevo equipo de estadio?
“Me acompañan en la subcomisión del estadio son: Nahir Nadur, Hernán Medina, Diego Giulliani. Somos los que más frecuentemente estamos al día a día.
– ¿Llegará en buen estado el campo de juego para el arranque del torneo?
– Estimamos que el campo de juego va a llegar en buenas condiciones. Se realizaron todos los procesos y sólo falta que exploten en más cantidad las semillas y tenemos un tiempo (2 o 3 semanas por delante) en que solamente pensamos en eso y sabemos que va a ir cubriendo por completo el campo de juego, por lo cual estimamos que vamos a llegar bien para el arranque del torneo y seguramente para la 2da fecha de local va a estar en las condiciones óptimas que nosotros pretendemos. Además estamos trabajando con una meta que es la Copa Libertadores del año próximo queremos vestir de gala al Palacio Ducó de cara al inicio de la misma, por eso estamos a full con el tema de sellador de grietas, palcos, etc.
– ¿Qué trabajos se estuvieron haciendo para recuperar el campo de juego?
– Los trabajos que se estuvieron haciendo en el campo de juego en primer medida nivelación en varios sectores históricos, las dos lomadas en las dos áreas se bajaron más de 50 cm de diferencia en el terreno . Además de eso, se hizo un sistema de drenaje nuevo que es lo que todos vieron, los cuales se complementan con los históricos que ya tiene el campo de juego a unos 70 u 80 cm de la superficie . También tenemos la resiembra nueva que se hizo en todos estos sectores donde se tuvo que hacer el movimiento de suelo que no es menor,esto es como una operación donde se levantan diferentes sectores del campo de juego y tiene que cicatrizar. A su vez, las condiciones climáticas no son las mejores porque venimos de meses y meses de lluvia continua, lo cual afectó las resiembras en todos los campos de juego, es decir se ahogaron todas las resiembras en casi todos los campos de juego, y eso dificulta y atrasa el trabajo, como hasta el dia de hoy las heladas no son las que más acompañan a este tipo de proceso.
– ¿ Qué mantenimientos se hacen para cuidar el césped?
– El mantenimiento que se hace es el correspondiente, se airea todo el campo de juego, se tiran fertilizantes en los momentos adecuados, insecticidas y demás. Esos procesos son normales en todos los campos. La diferencia, como habrán visto en el partido contra Olimpo, ese partido no perjudicó el trabajo porque ya la resiembra estaba hecha y estaba en proceso de cicatrización el campo de juego por eso se veían esos parches. Es un proceso que hay pasar, es una nivelación que nunca se hizo lo cual lleva mucho tiempo y había que hacerla.
– ¿Te molesta que se critique a diario el estado del campo?
– La verdad no es que me molesta, en sí me gustaría que el campo este como todos quisieran. Hace más de un año que el campo y el estadio están teniendo otro ritmo. Pasaron 6 recitales, 3 partidos entre los de AFA y el de Olimpia-Bolívar, los cuales estaban fuera de calendario, pero somos conscientes del trabajo y los procesos y sabemos que el campo va a estar como queremos, hay que pasar este proceso porque hay cosas que no se hicieron nunca y había que hacerlos.